miércoles, 27 de marzo de 2013

Cumpleaños Julia

Hace unos días fue el cumpleaños de mi sobrina. Cumplía seis añitos, como mi niña. Y como ya se ha convertido en una costumbre regalar cosas hechas a mano, aproveché para inaugurar la temporada de costura primavera-verano.


Camiseta blanca básica con aplicación de tela vichy de rayas rojas y blancas. Como adorno le puse un botón y un lacito rojo.


Como siempre, está cosido a mano con punto de festón. Me gusta más como queda, aunque también es verdad que es mucho más lento que hecho a máquina. 


Para acompañarlo, le hice a juego un coletero y una diadema. Están hechas con la misma tela y con piquillo rojo. 


Aquí el conjunto completo, aunque no lo único que le hice. En otra entrada os enseñaré otro regalito hecho a  mano.

Todavía tengo pendiente la camiseta de playmobil para mi Princess, pero como todavía no se va a poner mangas cortas, antes voy metiendo cositas y más cositas. Algún día llegará, digo yo.

viernes, 22 de marzo de 2013

Club costura & mamás

Hola!!! Estoy más perdía.... Lo siento, pero no se puede estar en todos lados. Demasiados proyectos abiertos y ninguno terminado. 

Me imagino que ya conoceréis la fantástica idea de dos maravillosas blogueras, Sonia de La pequeña aprendiz y Elisa de Mamacosesola. Han ideado un Cose conmigo de un vestido precioso para nuestras princesas. Es un vestido muy versátil, ya que dependiendo de la tela que utilices, quedará muy de vestir o más ponible. 


Para apuntarte, debes seguir los siguientes pasos:

- Darte de alta en el grupo abierto de Facebook Club Costura & mamás.

- Promocionar el evento en tu blog.

- Elegir la tela que más te guste en Nube de Tela. Para esta ocasión, Sonia ha rebajado las telas a 14€ el metro. Tiene telas monísimas, os va a costar decidir, os aviso. 

- Inscribirte en la web de Mamacosesola.

Cuando ya has hecho todo esto, sólo te queda esperar que te llegue la tela y el patrón.

El plazo de inscripción termina mañana sábado y el CC empezará el 1 de abril. Dura 5 días, en los que nos explicarán paso a paso y con muchas fotografías la confección de este vestido. 

Quiero agradecer a Sonia y a Elisa este proyecto que van a compartir con nosotras. Es una idea maravillosa. Es una forma de "obligarnos" a coser. 

Este es el tercer Cose conmigo que hago con Sonia, así que no puedo hacer otra cosa que animaros a participar. Sonia realiza unos tutoriales fantásticos, con muchas fotografías, videos, trucos que va aprendiendo... Si tienes dudas, no tienes más que preguntarle, es una persona encantadora, dulce y con mucha paciencia. 

En definitiva, que os tenéis que apuntar, todavía estáis a tiempo!!!

jueves, 14 de marzo de 2013

Para alguien muy especial

Hoy es el cumpleaños de una de las personas más especiales en mi vida: mi madre. 

Mi madre es de esas madres que han sido amas de casa toda su vida, sacando su casa adelante y luchando por todos nosotros, somos seis hermanos, así que imaginaos. Ella era la que estaba todo el día peleando con nosotros,  mientras mi padre, el pobre, trabajaba muchas horas al día para que no nos faltara de nada. Tenía dos trabajos, con eso os lo digo todo.

Ahora están los dos merecidamente jubilados. Pero aún así, no paran de hacer cosas. Creo que ya sé de dónde me viene mi pasión por las manualidades, mi madre ha probado todo (o casi todo) tipo de manualidades, desde el punto, ganchillo, costura, pintura al óleo, pintura en tela.....

Desde que yo era muy pequeña, me enseñó a hacer punto y algo de ganchillo. Al punto le sigo dando de vez en cuando, lo del ganchillo lo dejé de lado. 

Pues como os he dicho, hoy es su cumpleaños. Como sé que le gustó el conjunto de costura que hice para el Once proyectos, decidí prepararle un conjuntito especial.


Es un conjunto de costura que no está completo todavía, no tuve tiempo de terminarlo. Me quedan más detallitos. 


Le hice un costurero-neceser para que meta dentro los hilos y lo que necesite llevar de un sitio a otro.


Por dentro está forrado con una batista roja lisa. Está decorado con un piquillo rojo y con botón blanco.



El alfiletero tiene una cara lisa y la otra con la tela estampada. Lleva un botón de adorno en cada una de las caras.

Creo que le gustó mucho. Sólo espero que le de mucho uso. Es un regalo inacabado, ya que me quedan un par de detallitos más, pero no se puede estar en todos sitios a la vez.

Mamá, queremos desearte un cumpleaños muy muy feliz y que cumplas muchiiiiiiiisimos más.

jueves, 7 de marzo de 2013

Blusa romántica

Cuando compré la revista Burda de marzo, vi una blusa que me gustó mucho, pero pensé que era imposible que yo la hiciera por lo complicada que era para mí. Era el modelo 137 de la revista Burda Style 03/2013. Pero cual fue mi sorpresa, cuando Sonia, de La pequeña aprendiz, organizó un cose conmigo de esa blusa. Por supuesto me apunté. 

El problema es que fue una semana complicada, con ajetreos, fiestas y puentes, fin de semana (que es imposible coser en mi casa)...Así que sabía que no la iba a terminar a tiempo, pero la iba a terminar. 

Al final la terminé el lunes, pero esperando esperando para hacer las fotos, resulta que llevamos una semana que no sale el sol y no para de llover, así que tocan fotos en casa y con poca luz. Lo siento, es lo que hay. Para colmo, las fotos están hechas con el disparador automático, no tenía fotógrafo en casa.


No se ve muy bien, pero prometo poner fotos mejores en cuanto pueda, de verdad. 

Le puse la tira bordada por fuera. Las lorzas no fueron mi mayor complicación, lo peor de todo fueron los dichosos picos del canesú. Me llevé una tarde entera para cada pico, aún así no estoy convencida del todo, pero así se quedan. 

Tal y como decía Sonia, me quedaba anchísima, le tuve que reducir 12 cm por cada lado. 


Como sólo lleva un botón en el cuello, decidí que fuera algo más "especial", así que compré este precioso botón. Os aseguro que es mucho más bonito al natural, aquí no se aprecia bien. 

Estoy muy contenta con el resultado, aunque todavía tengo la espinita de los picos. La verdad es que ahora entiendo el porque es más complicada de coser. 

Quiero agradecer a Sonia todo el esfuerzo y empeño que ha puesto en este Cose Conmigo, porque creo que si no hubiera sido por ella, no me habría metido en esta blusa. Sus explicaciones, sus fotos y sus videos nos ayudan muchísimo a las novatillas. Sonia, gracias por ser tan generosa y por estar ahí. Gracias, gracias, gracias!!!!

miércoles, 27 de febrero de 2013

Once proyectos para 2013: Tutorial funda cinta métrica

Como os contaba ayer, Once proyectos me ha servido para obligarme a hacer algunas cosas que siempre iba dejando.


Junto con el guardatijeras que os mostré ayer, hice una funda para guardar la cinta métrica. Siempre guardaba el metro bien enrolladito en el costurero, pero era guardarlo y desenrollarse. Uff, que coraje me daba. Así que igual que hice una funda para las tijeras, porqué no hacer una funda para el metro?

Bueno, pues empezamos con nuestro tutorial, pero os aviso que es lo más fácil del mundo, no tiene complicación ninguna. 

Para la funda de la cinta métrica necesitamos dos rectángulos de tela y otro de guata de 17 x 7 cm aproximadamente. A uno de los extremos cortos de los rectángulos le damos forma, esa va a ser la solapa de nuestra funda.


Ponemos las tres telas unidas de la siguiente forma: tela interior con revés hacia arriba, tela exterior con derecho hacia arriba (es decir, los derechos de ambas telas tocándose) y la guata. 

Cosemos alrededor excepto por uno de los lados cortos, para poder darle la vuelta.


En esta foto podéis ver como se colocan las telas. 


Le damos la vuelta, planchamos y cosemos la abertura con puntada escondida. Si queremos, le hacemos alguna puntada decorativa alrededor. 


Aquí podéis ver como queda el interior con la puntada decorativa, que en mi caso es un zigzag.


Ahora lo doblamos para darle forma y lo cosemos con puntada escondida.


Le cosemos un corchete, velcro, un snap o lo que queramos para el cierre.


Si queremos, le ponemos algo decorativo y ya tenemos lista la funda para que nuestra cinta métrica no esté siempre enmarañada en el costurero.


Es un proyecto que se tarda muy poco en hacer pero que a mí me resulta muy útil. Espero que también le sirva a alguien más. O es que soy la única que tiene un metro no domesticado?

martes, 26 de febrero de 2013

Once Proyectos para 2013: Tutorial guardatijeras

Por fin ha llegado el día!!! Por fin vamos a poder ver todas las obras de arte que han estado "cosiéndose" en el horno para el Once Proyectos para 2013. No podéis dejar de pasaros por el blog para ver todos los proyectos juntos.

Lo primero de todo, quiero agradecer a María de A ratitos perdidos, que haya tenido esta genial idea. Es una iniciativa que ha unido a muchas blogueras en un proyecto común. Felicidades, María. 

El mes de febrero está dedicado a "Mi cuartito de costura". Ha sido la excusa perfecta para hacer alguna de esas cosillas que estaba harta de ver por muchísimos blogs, pero que por "falta de tiempo" no hacía. Falta de tiempo?? Más bien por no pararme en cosas así, porque se tarda bien poco en hacerlo y es muy facilón.

Mis proyectos para este mes han sido estos:


Es un guardatijeras, un acerico y una funda para la cinta métrica. 

En esta entrada os voy a explicar como he hecho el guardatijeras. Es mi primer tutorial, así que espero explicarme bien, pero si no es así, no tenéis más que preguntarme. 

Necesitamos dos rectángulos de tela y otro de guata de 18 x 24 cm. 



Ponemos las tres telas juntas de la siguiente forma: las telas con las caras buenas tocándose y a continuación la guata, que quedará debajo. Explicado de otra forma: tela con derecho hacia abajo, tela derecho hacia arriba y guata. 



Lo cogemos con alfileres para coser todas las telas juntas, pero tenemos que dejar un hueco para dar la vuelta a las telas, podéis ver ese hueco en la parte derecha del rectángulo.


Cosemos todo alrededor, excepto el hueco para girar las telas. 



Cortamos las esquinas para que no abulten mucho cuando le demos la vuelta.


Empezamos a girarlo con cuidado y con paciencia.


 Aquí podéis ver el hueco que hemos dejado para dar la vuelta. Pues ahora hay que cerrarlo con puntada escondida.


Una vez cosido ese hueco, lo planchamos para asentar las costuras. Nos quedaría un rectángulo así:


Ahora se le podría hacer una puntada decorativa alrededor del rectángulo, pero como mi máquina de coser es muy básica , le he hecho una puntada en zig-zag. 


Ahora tenemos que doblar el rectángulo de la siguiente forma, lo cogemos con alfileres y cosemos todo ese lateral con puntada escondida.


 Volvemos a doblar y volvemos a coser los laterales con puntada escondida.


Ya sólo quedaría adornarlo al gusto de cada uno. Yo le he puesto una flor yo-yo con un botón. 


Espero haberlo explicado bien. Os animo a hacerlo, es un proyecto facilito, rápido y queda un costurero muy mono.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Descubrimiento Playmobil

Este año, los Reyes Magos le han traído a mi hija la casita de muñecas de Playmobil. Mira que tiene la casita, el hotel y la caravana de los Pin y Pon, pero esta casita ha tenido mucho éxito. Se pasa las horas jugando con ella. 

Para colmo, los primos tienen varios juguetes Playmobil: la pirámide (chulísima, por cierto), el barco de Noé, ... y alguno más que no recuerdo. Así que mi hija ha descubierto que le encantan los Playmobil. Ahora le preguntas que quiere de regalito por las notas y te contesta: "Un playmobil". Le preguntas, cuando se le cae un diente, qué quiere que le traiga el Ratoncito Pérez y te contesta: "Un Playmobil". 

Es más, no penséis que me lo estoy inventando, tiene preparada una carta a los Reyes Magos con un listado de cosas de Playmobil. Pero si faltan más de 10 meses para que vengan!!! Pues nada, tengo guardada la carta para mandarla en diciembre. 

A finales de Enero fue el cumpleaños de mi sobrino. Quería hacerle una camiseta, pero no quería que fuera muy muy infantil. Buscando entre los modelos que tengo guardados en el ordenador, vi la plantilla de la cabeza del Playmobil. Pero mi hija también la vió y ya no podía buscar más. Ella decidió que le tenía que hacer esa. 


Es una camiseta básica con la cara de Playmobil cosida en fieltro.


A mi hija le ha encantado. Le debo una camiseta de este tipo.


Aquí, dobladita y lista para ser envuelta. 

Si queréis ver más camisetas de este mismo modelo, no dejéis de pasaros por El elefante Rosa, y veréis como el hijo de Olga ha descubierto también a estos muñequitos, o por El rincón de costura de Silvia, dónde también nos cuenta lo mucho que les gusta a su hijo.

Bueno, que ya estamos llegando a final de mes y pronto veremos todas las obras de arte que se han hecho para Once proyectos para 2013. Estoy deseando verlos todos.